La institución presentó el informe ''Panorama de la Educación 2010''
CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2010).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó como grave la cantidad de jóvenes que hay en el país, sin oportunidades de educación, ni trabajo (‘ninis’) y consideró que con ello "no lograremos mejorar la situación de México".
Al presentar el informe "Panorama de la Educación 2010" en videoconferencia desde París, Francia, Pedro García de León, jefe de estadística de la división de indicadores y análisis de la educación, aseguró que "esta proporción de jóvenes que no estudian, ni están en el mercado laboral es un retrato de lo que le puede suceder a México en los años venideros".
García indicó que "Los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación" sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático.
A su vez, Andreas Schleicher, jefe de la división de educación, detalló que entre 2005 y 2007 México incrementó su gasto en el sector educativo, pero a pesar de ello, el desempeño académico del sistema no se ha incrementado y hace que México se ubique en la última posición entre los países miembros de la OCDE.
Resaltó que México ha ampliado su programa educativo de forma "estable", por lo que la proporción de jóvenes con un título de preparatoria, se duplicó al pasar de 19% a 40% en los últimos años.
Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.
Al presentar el informe "Panorama de la Educación 2010" en videoconferencia desde París, Francia, Pedro García de León, jefe de estadística de la división de indicadores y análisis de la educación, aseguró que "esta proporción de jóvenes que no estudian, ni están en el mercado laboral es un retrato de lo que le puede suceder a México en los años venideros".
García indicó que "Los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación" sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático.
A su vez, Andreas Schleicher, jefe de la división de educación, detalló que entre 2005 y 2007 México incrementó su gasto en el sector educativo, pero a pesar de ello, el desempeño académico del sistema no se ha incrementado y hace que México se ubique en la última posición entre los países miembros de la OCDE.
Resaltó que México ha ampliado su programa educativo de forma "estable", por lo que la proporción de jóvenes con un título de preparatoria, se duplicó al pasar de 19% a 40% en los últimos años.
Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.
OPINIÓN:
Es una grave situación en la que se encuentra México, está inmerso en una situación donde los jóvenes, ya no quieren ni estudiar ni trabajar los nombrados “ninis”. En lo personal pienso que se debe mucho a que ahora los jóvenes estudiantes, obtienen con facilidad todo, sin trabajo, gracias a los medios tecnológicos. Así también por la falta de comunicación de los padres hacia los hijos, ya que les brindan todo lo que necesitan pero no los orientan.
También influyen mucho los medios de comunicación, de diferentes maneras.
Afectando las condiciones de enseñanza de cada persona.
El gobierno debe implementar algunos planes o programas educativos, donde orienten e inciten al adolescente a estudiar, donde se pueda dar cuenta de la importancia que implica el estar preparado, para tener una vida cómoda y saludable.
REFERENCIA:
García, P. (2010, 7 de Septiembre)
Situación de los ‘ninis’ en México preocupa a OCDE
Recuperado el Sábado, 25 de Septiembre de 2010