sábado, 25 de septiembre de 2010

Situación de los ‘ninis’ en México preocupa a OCDE

La institución presentó el informe ''Panorama de la Educación 2010''
CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2010).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó como grave la cantidad de jóvenes que hay en el país, sin oportunidades de educación, ni trabajo (‘ninis’) y consideró que con ello "no lograremos mejorar la situación de México".

Al presentar el informe "Panorama de la Educación 2010" en videoconferencia desde París, Francia, Pedro García de León, jefe de estadística de la división de indicadores y análisis de la educación, aseguró que "esta proporción de jóvenes que no estudian, ni están en el mercado laboral es un retrato de lo que le puede suceder a México en los años venideros".

García indicó que "Los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación" sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático.

A su vez, Andreas Schleicher, jefe de la división de educación, detalló que entre 2005 y 2007 México incrementó su gasto en el sector educativo, pero a pesar de ello, el desempeño académico del sistema no se ha incrementado y hace que México se ubique en la última posición entre los países miembros de la OCDE.

Resaltó que México ha ampliado su programa educativo de forma "estable", por lo que la proporción de jóvenes con un título de preparatoria, se duplicó al pasar de 19% a 40% en los últimos años.

Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.

OPINIÓN:
Es una grave situación en la que se encuentra México, está inmerso en una situación donde los jóvenes, ya no quieren ni estudiar ni trabajar los nombrados “ninis”. En lo personal pienso que se debe mucho a que ahora los jóvenes estudiantes, obtienen con facilidad todo, sin trabajo, gracias a los medios tecnológicos. Así también por la falta de comunicación de los padres hacia los hijos, ya que les brindan todo lo que necesitan pero no los orientan.
También influyen mucho los medios de comunicación, de diferentes maneras.
Afectando las condiciones de enseñanza de cada persona.

El gobierno debe implementar algunos planes o programas educativos, donde orienten e inciten al adolescente a estudiar, donde se pueda dar cuenta de la importancia que implica el estar preparado, para tener una vida cómoda y saludable.

REFERENCIA:
García, P. (2010, 7 de Septiembre)
Situación de los ‘ninis’ en México preocupa a OCDE
Recuperado el Sábado, 25 de Septiembre de 2010


Necesitaría Guerrero mil 400 MDP para abatir rezago educativo

El gobernador declaró la falta de recursos durante un evento y también dijo que no les han entregado recursos del Fonden
ACAPULCO, GUERRERO (17/SEP/2010).- Guerrero necesitaría mil 400 millones de pesos anuales para terminar con el déficit de educación, consideró el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, en una visita al puerto.

Y agregó: 'Yo me daría por servido que recibiéramos mil 400 millones cada año'.

Señaló que espera que el presupuesto para el próximo año se quede en el ocho por ciento, lo que significa estar por arriba de la inflación.

El mandatario estatal hizo estas declaraciones al término de la visita protocolaria que realizó al puerto el alcalde de Onjuku, Japón, Yoshihiro Ishida, con motivo del 400 aniversario de los primeros contactos de amistad Japón-México.

Torreblanca Galindo dijo que son muy pocos los japoneses que visitan el país, 'ojalá generemos corrientes turísticas, como lo intente cuando fui'. 

Con respecto a los damnificados de Acapulco por las lluvias de los últimos días, les pidió paciencia porque el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) aún no les entrega recursos.  

OPINIóN:
El gobierno debe percatarse de las necesidades de cada estado, en cuanto a la educación, especialmente en Guerrero donde se necesita de una cantidad demasiado grande de 400 MDP para abatir el rezago educativo.
Esto implica una educación limitada, donde solo las personas en un nivel alto económico, alcanzara su educación, y aquellas personas de bajo recursos, tendrán que finalizar sus estudios y trabajar en edades tempranas.
Al igual los pocos que cuenten con esta educación, la obtendrán con muchas deficiencias, al no poder contar con el material suficiente y maestros capacitados.
REFERENCIA:

Torreblanca, Z. (2010, 17 de Septiembre)
NECESITARÍA GUERRERO MIL 400 MDP PARA ABATIR REZAGO EDUCATIVO
Recuperado el Sábado, 25 de Septiembre de 2010.

Comunicado 152.- SEP y SNTE informan logros de la Alianza por la Calidad de la Educación en su Eje III: Bienestar y Desarrollo Integral de los Alumnos

Contenido de sección 2010-septiembre-24
* Se distribuyeron 27 millones de Cartillas de Salud a igual número de alumnos, docentes y directivos.
*Se publicaron los Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, entre otros.
Uno de los objetivos de la Alianza por la Calidad de la Educación, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es sumar a la escuela pública los componentes que amplían las condiciones deseables para que los niños puedan asistir, aprender y egresar de la educación básica.
Este propósito forma parte del tercer eje de la Alianza, titulado: Bienestar y Desarrollo Integral de los Alumnos, mismo que a la fecha presenta los siguientes avances:
1. Distribución de 27 millones de Cartillas de Salud y activación de cerca del 50 por ciento de éstas, permitiendo a cada niña y niño que asiste a la escuela garantizar su acceso a los servicios de salud.
2. Ampliación de la oferta nacional para la capacitación de docentes y directivos de las escuelas a través del Diplomado Hacia una nueva cultura de la salud, desarrollado en conjunto con el sector salud.
3. Desarrollo y entrega de 1 millón 280 mil ejemplares del Manual del Programa Escuela y Salud para maestros.
4. Distribución de 1 millón 276 mil 500 ejemplares de las “Guías de Activación Física” para preescolar, primaria y secundaria; y la producción del video de Activación física y salud para su consulta pública en línea.
5. Publicación de los Lineamientos Generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, que buscan coadyuvar desde la escuela a la transformación de la cultura de la alimentación, a través del fomento de hábitos alimentarios saludables.
6.  Edición y distribución de 220 mil trípticos y carteles de Lonchera saludable.
7. Establecimiento de los criterios de “Calidad nutricia” para los lineamientos programáticos que coordinan los programas alimentarios operados por los Sistemas Estatales DIF.
8. Entrega de 75 mil becas adicionales del programa Oportunidades.
9. Desarrollo de un modelo pedagógico para la educación básica –en fase inicial— para 30 mil 855 niños de familias que migran.
10. Se beneficiaron 21 mil 330 escuelas con el apoyo de los servicios de educación especial para crear condiciones que permitan la integración de 138 mil 937 alumnos con necesidades educativas especiales, fortaleciendo a 4 mil 623 servicios de educación especial.
11. Por primera vez 86 mil 062 alumnos con aptitudes sobresalientes en áreas científicas, artísticas y deportivas, reciben atención educativa en 7 mil 019 escuelas de 30 entidades federativas.
OPINIÓN:
La Alianza por la Calidad de la Educación impulsada por la SEP y el SNTE, me parece una idea maravillosa, ya que impulsa el desarrollo del estudiante, haciendo que este se desenvuelva en un contexto social, adecuado para su educación. Aparte de contribuir demasiado para la ayuda de niños de bajos recursos con el apoyo de becas estudiantiles, niños con deseo de seguir sus estudios y gracias al apoyo del gobierno puede hacerlo.
México ocupa el 1 lugar en obesidad, un problema muy grave que tenemos que tomar en cuenta, y el gobierno está implementando una mejor alimentación en la escuela, algo que es de mucha ayuda. Las escuelas necesitan maestros capacitados, y el gobierno lo sabe, por eso elaboro cursos de capacitación para los maestros.
En general pienso que esta alianza es un buen inicio para la educación deseada en México. Significa el bienestar y el buen desarrollo del estudiante en todos los aspectos, en condiciones deseables.
REFERENCIA
Lujambio, A. (2010, 24 de Septiembre)

SEP y SNTE informan logros de la Alianza por la Calidad de la Educación en su Eje III: Bienestar y Desarrollo Integral de los Alumnos.

Recuperado el Sábado, 25 de Septiembre de 2010

viernes, 17 de septiembre de 2010

Reinventan la educación a través de un software

La empresa de tecnología presentó una solución que pretende transformar la forma de instruir y aprender por medio de contenidos digitales
GUADALAJARA, JALISCO (07/SEP/2010).- Un profesor dentro del aula con su gis en la mano, junto a su escritorio y los alumnos en su pupitre tomando notas sobre lo que él dice es un retrato de lo que sucede en un salón de clases común, una forma de enseñanza de la que han sido parte miles de mexicanos y habitantes de todo el planeta.

Esa manera de educar pretende ser revolucionada por la empresa de tecnología Dell que presentó el día de ayer en Guadalajara su nueva propuesta para la educación ‘’Clase Conectada’’, que integra, a través de un software, contenidos pedagógicos con las nuevas tecnologías de la información otorgando al alumno una nueva forma de aprendizaje.

Con paquetes ajustables a las necesidades de escuelas, de nivel preescolar a universitario, Dell ofrece todo el equipo de hardware necesario para la adaptación de un aula de clase digital, además de diplomados y capacitaciones para que los profesores sepan utilizar los diferentes recursos y aplicaciones multimedia.

''Clase Conectada cuenta con algunas de las mejores condiciones para fomentar el aprendizaje y los conocimientos para introducir a los jóvenes a la Era Digital'' afirmó Lorna Rivero, la encargada de mercadotecnia para educación de Dell en América Latina.

Por medio de la solución integral presentada por Dell, se pueden trabajar sobre los contenidos de todo un curso escolar con personas especializadas en educación, además el profesor puede evaluar continuamente el trabajo y desarrollo de sus alumnos, para evitar distracciones, el profesor puede vigilar lo que el alumno revisa en su computadora en ese momento, bloquear páginas  y grabar lo que enseña en el aula para que el estudiante pueda consultarlo posteriormente.

OPINIÓN:
Esta manera de educar me parece una idea innovadora y magnifica, ya que el alumno aprende a estudiar con la tecnología de hoy.
Muchas veces somos inteligentes en conocimientos de la escuela, pero somos incapaces de realizar alguna actividad en la computadora por falta de manejo. No obstante con este modelo educativo que quieren implantar el alumno aprenderá no solo sobre la materia sino también a utilizar de una manera eficaz y satisfactoria la tecnología. Cada día el aprendizaje se va ir modificando para encontrar mejores maneras de educar, y encontrar el éxito, y este no es la excepción. Debemos ser un México con mejores resultados académicos y un país con actualización en cuestiones tecnológicas. Con capacidad para competir con el mundo, y superarnos a nosotros mismos.

REFERENCIA:
Rivero, L. (2010, 7 de Septiembre)
Reinventan la educación a través de un software
Recuperado el Viernes, 17 de septiembre de 2010



SE REINICIAN CLASES EN OAXACA TRAS INUNDACIONES

OAXACA, OAXACA (03/SEP/2010).- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que desde ayer inició la reincorporación paulatina a las aulas de miles de docentes y alumnos de nivel básico ubicados en las regiones del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y zonas serranas. 
Al respecto, el director del IEEPO, Abel Trejo González, aseguró que en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, las clases reiniciaron en un 90 por ciento, con excepción de la quinta sección donde el nivel del agua aún no permite el acceso a los planteles educativos. 
En esta misma situación de suspensión de actividades, precisó, se encuentran las escuelas del municipio de Santa María Xadani y San Francisco Ixhuatán, donde los inmuebles escolares han resultado con diversas afectaciones. 
En otras regiones del estado, dijo, “la situación tiende a recuperar su normalidad, en tanto que la intensidad de las lluvias ha disminuido”, lo que ha permitido continuar con la limpieza de centros escolares y la revisión de los inmuebles, para elaborar un reporte de afectaciones y en su momento solicitar recursos para su reparación. 
No obstante, en la Sierra Cuicateca, “la situación sigue siendo complicada, principalmente por las condiciones de los caminos a San Juan Chiquihuitlán y a Los Pápalos”. 
En la región de la Costa oaxaqueña, añadió, la comunicación se encuentra restablecida en toda la carretera costera del Pacífico, y las tres escuelas primarias que resultaron afectadas por las lluvias en Río Grande ya fueron limpiadas con ayuda del Ejército Mexicano. 
La escuela primaria “20 de noviembre” de Río Verde, agregó, “presenta severas inundaciones por lo que se estima que podrán reanudar labores docentes, hasta el próximo martes”. 
En la región de la Cuenca del Papaloapan, siguen suspendidas las clases en al menos cuatro comunidades, aunque en el resto las actividades escolares están prácticamente normalizadas en su totalidad. 
Trejo González convocó a maestros, autoridades y padres de familia a “no descuidar el estado de los planteles para evitar la presencia de dengue o paludismo”.
OPINIÓN:
Los desastres naturales en México no se pueden controlar, sin embargo algo que todos como ciudadanos mexicanos podemos hacer es ayudar a zonas dañadas.
Las escuelas con problemas de inundaciones y muebles viejos muchas veces no es apoyado por el gobierno, no obstante esta no fue la situación, es un placer escuchar que el gobierno hizo algo al respecto y mando a militares en su ayuda, para la pronta recuperación de clases.
Debemos actuar con rapidez en estos casos para poder dar una respuesta inmediata para que los alumnos no pierdan clases ni mucho menos interés, y más porque estamos en fechas de desastres naturales es que debemos estar al tanto de poder apoyar a la gente que lo requiere.

REFERENCIA:
Trejo, A. (2010, 3 de Setiembre)
SE REINICIAN CLASES EN OAXACA TRAS INUNDACIONES
Recuperado el Viernes, 17 de septiembre de 2010



GUADALAJARA TIENE MAYOR NÚMERO DE JÓVENES SIN CONCLUIR PRIMARIA

Existen aproximadamente 300 mil jóvenes mayores de 15 años sin terminar la educación básica

GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Esta ciudad constituye el municipio con mayor número de jóvenes que no han concluido la primaria en Jalisco, de acuerdo a cifras del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
En el II Congreso Estatal para Abatir el Rezago Educativo en Jalisco, la titular del IEEA, Angélica Pérez Plazola, señaló que existen poco más de 300 mil jóvenes mayores de 15 años de edad de este municipio los que no han concluido primaria y/o secundaria.
Por ello, al participar en el congreso bajo el slogan 'Uniendo Voluntades, la Sociedad Enfrenta el Rezago Educativo', Pérez Plazola destacó el interés del ayuntamiento tapatío, para coadyuvar en la búsqueda de nuevas oportunidades para dicho sector.
Añadió que más de la mitad del rezago educativo estriba en personas en edad de trabajar, de 15 a 44 años.
Por su parte, el legislador Javier Gil Olivo puso a disposición la Cámara de Diputados para legislar en pro de las estrategias y herramientas que solicite el IEEA, con la finalidad de lograr las metas planteadas en este congreso.
A su vez, la coordinadora de asesores de la Secretaría de Educación Jalisco, Agueda Gómez Morín Fuentes, reiteró el compromiso gubernamental de abatir el rezago educativo en un 50 por ciento al cierre del año 2012.
Manifestó que sólo la educación podrá frenar los altos índices de violencia y corrupción que afectan a los jaliscienses, 'de ahí que la formación académica se convierte en un arma invaluable'.
La directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Obdulia Cortés Cervantes, destacó que en el marco del Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución es necesario buscar nuevos caminos que lleven a combatir la ignorancia y fanatismo.

OPINIÓN:
 Escuchar que muchos jóvenes están en situaciones como las establecidas, en verdad es algo muy triste que perjudica no solo a ellos sino también a México ya que un país sin estudios no puede superarse, que es el objetivo primordial de un maestro la superación personal. Debemos darnos cuenta de la importancia que representan los estudios básicos en la sociedad; El gobierno debe poner hincapié en este punto en especial, debe realizar nuevas estrategias o alianzas que apoyen a todos aquellos que quieran seguir sus estudios, ayudar a los jóvenes para poder combatir la ignorancia y la corrupción. México es un país libre donde se puede exigir una mejor educación y cobertura educativa solo es cuestión de luchar por ello y poner todos de nuestra parte, para ser personas más capacitadas y con mejor posición en la vida.

REFERENCIA:
Pérez, A. (2010, 11 de Septiembre)
GUADALAJARA TIENE MAYOR NÚMERO DE JÓVENES SIN CONCLUIR PRIMARIA
Recuperado el Viernes, 17 de Septiembre de 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

Cortos del Bicentenario

La Secretaría de Cultura de la Nación presentará el proyecto "25 Miradas, 200 Minutos", una serie de films de 8 minutos sobre el Bicentenario. El acto se realizará a las 20 hs. en el Complejo Cinemark de Puerto Madero, y estará encabezado por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.
Participarán del acto el coordinador del proyecto, Fabián Blanco, y los productores Aníbal Esmoris, Hernán Musaluppi, Luis Sartor y Marcelo Schapces. También los directores Adrián Caetano, Marcos Carnevale, Leonardo Favio, Juan José Jusid, Lucrecia Martel, Carlos Sorín, Juan Taratuto y Pablo Trapero, entre otros.

Y muchos de los actores y actrices que participaron del proyecto: China Zorrilla, Mike Amigorena, Andrea Del Boca, Alejandro Awada, Diego Peretti, Florencia Raggi, Norma Pons, Osqui Guzmán, Carlos Santamaría, Lito Cruz, Luis Ziembrowski, Emmey Pilar Gamboa.

Como parte de los festejos por el Bicentenario, la Secretaría de Cultura, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Unidad Ejecutora del Bicentenario desarrollaron una serie de cortometrajes filmados por prestigiosos directores. El resultado es un atractivo mosaico que testimonia la diversidad de estilos y géneros. Los cortos se exhiben desde junio y hasta fin de año en más de 130 salas de todo el país.

COMENTARIO:

Yo pienso que es muy importante resaltar a nuestros héroes y recordarlos porque no cada vez que se pueda. Para mi esta propuesta o actividad que implanto el gobierno me parece maravillosa, ya que hace que niños de educación básica resuelvan sus dudas o hasta también para gente mayor que no conoce nuestra cultura aprendan lo hermoso que es México y todos los logros que ha obtenido a través de la lucha, la dedicación y la esperanza de ser libres. No obstante todo lo que hace el gobierno es por el bicentenario, la verdad sería mejor recordarlo con orgullo no solo en fechas importantes por el contrario que se recuerden siempre, para no olvidar nuestra identidad.

FUENTE:

http://portal.educ.ar/noticias/ultimos_posts.php

http://www.argentina.ar

CORTOS DEL BICENTENARIO

Autor: Jonathan Chattás

Fecha: 06-09-2010

Educ.ar
MURIÓ LA EDUCADORA EDITH LITWIN


El domingo 5 de septiembre murió Edith Litwin, una de las iniciadoras en nuestro país de la educación a distancia. Reproducimos una nota realizada por Mariana Maggio, en representación de la cátedra de Tecnología Educativa, y dedicada "con amor y agradecimiento" a quien fue su maestra.

Edith era maestra y profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Ciencias de la Educación, y doctora de la Universidad de Buenos Aires en el Área Ciencias de la Educación. Fue profesora titular plenaria de Tecnología Educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, e investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la misma facultad.

Entre sus principales obras se cuentan El oficio de enseñar. Condiciones y contextos; Tecnologías educativas en tiempos de Internet; Educación a distancia. Temas para el debate en una nueva agenda educativa; Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior; Enseñanzas y tecnologías en las aulas para el nuevo siglo; Tecnología Educativa: historia, políticas y propuestas y Educación a Distancia en los 90.

Edith fue precursora de la educación a distancia en el país, recreó el estudio de la Didáctica a partir de la definición de una nueva agenda y su análisis de las configuraciones didácticas, y estableció las bases para el desarrollo del campo de la Tecnología Educativa desde una perspectiva crítica y creativa. En su hacer cotidiano Edith soñó proyectos educativos innovadores y los llevó a la práctica en su constante búsqueda por la democratización y la mejora del sistema educativo. Como maestra, Edith generó propuestas memorables de buena enseñanza que mostraron la coherencia entre lo que se enseña y lo que se hace, a partir de su idea de metaanálisis de la clase. Como visionaria incansable apostó a la formación, y deja un enorme legado en sus discípulos de todo el país y el extranjero, a los que inspiró con su pasión, compromiso y generosidad. Su mirada humanista, de profundos valores éticos, trasciende en su obra.



COMENTARIO:

Lamentamos de todo corazón la perdida de una gran maestra, quien con su esfuerzo y dedicación impuso varios proyectos educativos innovadores para el mejoramiento de la educación. Fue iniciadora de la educación a distancia y recreo el estudio de la didáctica , como a su vez estableció las bases para el desarrollo de la tecnología educativa, en el trayecto de su vida se preocupó por nosotros como estudiantes, elaborando obras para la educación, dedico toda su vida para ello, dejándole a todos un gran conocimiento y valores que inspiro a muchos más para seguir sus pasos; en lo personal leer acerca de una maestra que influyo en la vida de muchos, me hace sentir especial, saber que yo puedo hacer lo mismo con mis estudiantes, enseñarles valores y conocimientos, implantar nuevas ideas educativas para el mejoramiento de estas, desarrollar nuevas estrategias y así poder contribuir de una manera satisfactoria a la educación.

MURIO LA EDUCADORA EDITH LITWIN
http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/murio-la-educadora-edith-litwi.php
06-09-2010
Autor: Jonathan Chattás
educ.ar

miércoles, 1 de septiembre de 2010

LA DIFUSION DEL CONOCIMIENTO HISTORICO, UNO DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL GOBIERNO FEDERAL: LUJAMBIO.

• El titular de la SEP dijo que la tarea educativa no se restringe sólo a las aulas; también encuentra en la modernidad tecnológica la oportunidad de aprovechar el conocimiento.
Una de las principales metas del Gobierno Federal en estos momentos de coyuntura histórica que vivimos, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, es la difusión del conocimiento histórico, porque es una manera de acercarnos a nuestro país y de conocerlo, destacó el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio.

Al Clausurar los Primeros Cursos Radiofónicos sobre la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana, impartidos por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), indicó que “el Presidente Felipe Calderón ha hecho un esfuerzo para que no solamente celebremos nuestros 200 años de historia, sino que también hagamos un ejercicio de memoria, conmemoremos, disfrutemos de nuestra historia y amemos la patria a través del conocimiento histórico”

El gobierno federal pone en marcha diversos instrumentos para difundir el conocimiento histórico, y uno de ellos son estos cursos que se transmitieron en cinco programas radiofónicos difundidos por Radio 2010 a través de internet, del 19 de julio al 20 de agosto del presente año.

El titular de la SEP explicó que en esta experiencia participaron casi dos mil personas y añadió que no solo radioescuchas mexicanos tomaron estos cursos, sino que también lo hicieron connacionales radicados en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Francia, Estados Unidos, Honduras y Venezuela. Indicó que al término de los cursos, los radioescuchas presentaron 25 exámenes, obteniendo un promedio general de 9.1.

Agregó que también otros instrumentos para la promoción del conocimiento histórico son el libro Viaje por la Historia de México, de Luis González y González; la publicación del Fondo de Cultura Económica, del libro Historia de México; el programa de televisión Discutamos México, así como, los portales de internet Historias de Familia y Orgullo Municipal.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tiene entre sus objetivos difundir y divulgar la historia de las principales transformaciones que ha sufrido nuestro país desde hace 200 años.

Se cuenta con instrumentos como los libros, los artículos, los foros, las conferencias, así como los más modernos como la televisión y el internet, pero se tiene también a la disposición la radio, que por su amplia cobertura es moderna, popular y personalizada.



COMENTARIO: difundir los conocimientos de nuestros guerreros patrios me parece una idea excelente, para que muchos puedan conocer el porqué ahora somos libres, porque podemos expresarnos, por todo lo que tuvimos que pasar para llegar hasta ahora. Las personas que pensaron en nuestro futuro y alzaron la voz luchando por nuestros derechos, deben ser reconocidas por todos los ciudadanos mexicanos y guardarles respeto por su gran valor y amor por nuestras vidas.

Celebrarles es muy poco comparado con lo que ellos hicieron por nosotros, sin embargo recordarlos nos hace revivir el pasado y valorar lo que tenemos.

El gobierno federal trata de difundir la historia, nuestra historia como mexicanos que nos hacen únicos y especiales de otros países, y ahora más por la fecha importante que se avecina que es el bicentenario.

Este 15 de septiembre gritemos con el corazón viva México!! Para enaltecer a nuestros guerreros mexicanos.

referencia:

LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL GOBIERNO FEDERAL: LUJAMBIO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (SEP)
2010 AGOSTO 30
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1410810

EXPONE EL TITULAR DE LA SEP LOS LOGROS MÁS RELEVANTES EN MATERIA EDUCATIVA

En el marco del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, sostuvo hoy una conferencia de prensa para hablar sobre los logros en materia educativa.
El titular de la SEP subrayó que en el ámbito de la educación se camina en la dirección correcta, sin espacio para el triunfalismo, sino para la exigencia; asimismo dijo que es mucho lo que falta por hacer, sin embargo, afirmó, se está trabajando de cara a los retos que están por venir.

En el evento estuvieron presentes los subsecretarios de Educación Básica, José Fernando González Sánchez; de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa; y de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez; así como el Oficial Mayor, Guillermo Bernal Miranda y el titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez.

COMENTARIO:

La educación va mejorando poco a poco con la ayuda de todos, maestros, SEP, y familia. Unidos están colaborando para un futuro dispuesto a competir con gente capaz. En el cuarto informe de gobierno el presidente Felipe calderón afirmo que vamos por el buen camino, donde desarrollamos nuevas actitudes y obtenemos nuevos conocimientos así como hábitos de la lectura, la cual está en proceso. Si seguimos así estoy segura de que no tardaremos en ser una gran potencia mundial, solo falta tiempo, ganas y capacitación.

REFERENCIA:

EXPONE EL TITULAR DE LA SEP LOS LOGROS MAS RELEVANTES EN MATERIA EDUCATIVA.
2010 SEPTIEMBRE 01
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Pie_Nota_011110
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (SEP)

PRESENTA SEP RESULTADOS DE LA PRUEBA (ENLACE) 2010

El Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, encabezó la presentación de los resultados de la Prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE) 2010 de Educación Básica y Media Superior.
En el evento estuvieron presentes los subsecretarios de Educación Básica, Fernando González Sánchez y de Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, así como el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Francisco Ciscomani Freaner; el director adjunto de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Jorge Valdez Castellanos; el administrador federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez y del secretario ejecutivo de la organización Suma Por la Educación, Francisco López Díaz.

OPINION: los objetivos principales de la prueba enlace entre otros es:

Evaluar los avances en materias básicas como español, matemáticas e historia.

Evaluar los problemas de aprendizaje y mejorar la calidad de la educación básica.

Obtener información de cada alumno para diseñar mejores estrategias de aprendizaje.

Utilizar los resultados de las evaluaciones para la toma de decisiones en el proyecto de gestión escolar.

Es una herramienta que nos sirve para identificar los problemas educativos en México, en que estamos fallando y cómo podemos mejorar. Los niños y jóvenes deben tomarse enserio el examen puesto que es una forma de comunicación con las organizaciones con la SEP. Así se dan cuenta de lo que necesitamos, como respondemos a los maestros capacitados y como lucharemos contra un mundo lleno de competencias.

REFERENCIA:
PRESENTA SEP RESULTADOS DE LA PRUEBA ENLACE 2010
2010 AGOSTO 31
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SEP
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Pie_Nota_310810

PRESENTÓ LA SEP LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE HABILIDAD LECTORA PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

• Se aplicarán en todo el país; será fundamental la colaboración de los padres de familia.
• El proceso educativo empieza en casa, se consolida en la escuela y es en el hogar donde nuevamente se refuerzan los conocimientos.

Al presentar los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora para los alumnos de Educación Básica, el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, llamó a los padres de familia a vincularse con maestros y autoridades educativas para sumar esfuerzos, a fin de dar juntos pasos firmes en la consolidación del Sistema Educativo Nacional.

El titular de la SEP señaló que si todos empatamos de algún modo nuestra velocidad lectora, nuestra comprensión lectora y generamos una cultura de la lectura en la casa, vamos a darle un empujón extraordinario a la calidad del Sistema Educativo Nacional. Los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, refirió, establecen el número de palabras por minuto que se espera que los alumnos puedan leer en voz alta; se aplicarán en todo el país y se harán llegar a todos los padres de familia mediante un documento que contendrá la siguiente información:

En primero de primaria los alumnos deben leer de 35 a 59 palabras por minuto; en segundo grado de 60 a 84 palabras por minuto; en tercero de 85 a 99; en cuarto de primaria de 100 a 114 palabras; en quinto de 115 a 124 y en sexto de primaria de 125 a 134 palabras por minuto. En cuanto a los estudiantes de nivel secundaria, los de primero deben leer de 135 a 144 palabras por minuto; en segundo de 145 a 154 palabras y en tercero de secundaria de 155 a 160 palabras por minuto.

El responsable de la política educativa del país, subrayó que en este sentido el gobierno del Presidente Felipe Calderón ha propuesto e impulsado en todo el país la conformación de los Consejos Escolares de Participación Social, que son instancias de representación de los padres de familia, de directores, de maestros, de vecinos interesados en la escuela, de ex alumnos y de la representación sindical, a fin de proponer cambios en el modo en que se concibe la escuela como espacio de interacción social.

En su oportunidad, el Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación, Salvador Villalobos, refrendó el compromiso de empresas, organismos y medios de comunicación, junto con la SEP, de impulsar un gran movimiento social para fomentar el hábito de la lectura y así contribuir a la educación de calidad.

OPINION

El tener la actitud y el deseo hacia la lectura, nos hace personas conocedoras, que día con día aprende algo nuevo, haciéndose autodidacta.

El tener el hábito de la lectura es algo hermoso, porque aprendes cosas nuevas y novedosas aparte de que ayuda a la ortografía.

Lo que está tratando de hacer el gobierno de Felipe calderón junto con prestigiadas instituciones como es la SEP, es algo que ayudara al futuro de México, ya que contribuirá a que muchos niños desde pequeños en casa empiecen a disfrutar y a tomarle sabor a la lectura. No obstante se necesita la ayuda de padres de familia y la disposición de nosotros como maestros de implantarles la habilidad de comprensión lectora, para que ellos en un futuro no obtengan dificultades de comprender ciertas lecturas de mayor complejidad.

La conformación de los Consejos Escolares de Participación Social es un buen comienzo en donde habrá una gran colaboración de parte de los maestros, los padres de familia y la SEP; que juntos elaboraran nuevas estrategias para el desarrollo de la educación comenzando por la lectura.

REFERENCIA:
PRESENTÓ LA SEP LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE HABILIDAD LECTORA PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
2010 AGOSTO 26
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1390810
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (SEP).