jueves, 25 de noviembre de 2010

Proponen enseñanza del ajedrez desde preescolar


CIUDAD DE MÉXICO (20/NOV/2010).- El ajedrecista ruso Anatoly Karpov consideró que el ajedrez debe incluirse en los planes de estudio desde el nivel preescolar, para estimular las habilidades aritméticas y el cálculo mental de los estudiantes.
"Cuando tenía cuatro años aún sin saber leer ni escribir, el ajedrez me permitió descubrir mis habilidades de cálculo mental y alcanzar el título de campeón mundial más joven", refirió en el acto organizado por la UNAM en el marco de los festejos de sus cien años de fundación.

Aseguró que este juego de mesa es muy útil en el desarrollo de la disciplina, la memoria y es elemental para estimular el raciocinio en la toma de decisiones, lo que explica que muchos países lo hayan incorporado a sus programas de estudio.
A su parecer, el ajedrez permite aprender las bases de las diferentes ciencias, por lo que su difusión y práctica entre niños y jóvenes repercute en la calidad de aprendizaje.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que esa disciplina no tolera la droga, ni nada que tenga que ver con conductas criminales o antisociales, por el contrario, forja la personalidad y obliga a asumir decisiones.


COMENTARIO:
Definitivamente el ajedrez estimula todo tipo de habilidades cognitivas, ya que jugarlo implica establecer estrategias y calculo mental. En lo personal, considero que es uno de los deportes más sanos, porque incita a la salud y desarrollo mental, así como evita ciertas adicciones o problemas sociales.
Incluirlo en los planes de estudios, me pareció una idea fascinante, pero el hecho de que sea en preescolar su estudio, no me pareció lo correcto. Considero que es una edad muy temprana donde el estudiante no es capaz de comprender con exactitud el propósito, por lo cual es más adecuado en la primaria, donde el estudiante junto con las habilidades ya estimuladas en preescolar tendrá la capacidad de responder positivamente a nuevas metas.
Me parece muy adecuado que la SEP y el gobierno se preocupe por la educación de la sociedad, especialmente cuando se trata de la disciplina, la memoria y toma de decisiones, y no solo porque la educación es una obligación y un derecho, si no porque requiere brindar una educación de calidad.


REFERENCIA:
Karpov, A. (2010, 20 de Noviembre)
Proponen enseñanza del ajedrez desde preescolar
Recuperado el jueves 25 de Noviembre del 2010






1 comentario:

  1. Me gustó mucho ésta noticia, pues el ajedrez es uno de los juegos de destreza más interesantes y más antiguos de la historia. El ajedrez no pide una edad límite o mínima para poder jugarlo, entonces si los chicos desde muy temprana edad se involucran en éste tipo de competencias, tendrán una agilidad metal y un razonamiento mucho más rápido y eficaz, que conforme vayan creciendo les servirá para su capacidad de adquirir conocimientos.

    ResponderEliminar