jueves, 11 de noviembre de 2010

Senado reforma ley para transparentar educación


Se creará el Sistema Nacional de Información Educativa. Obliga a Estados y la SEP a determinar los criterios de ingreso y promoción de los maestros
CIUDAD DE MÉXICO (21/OCT/2010).- El Senado aprobó una reforma a la Ley General de Educación, considerada la más extensa desde 1993, con la cual obliga a los gobernadores y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a transparentar datos para crear el Sistema Nacional de Información Educativa y el padrón de maestros, alumnos, centros escolares e instituciones educativas.
Por primera vez, la ley establece que los Gobiernos estatales coadyuvarán con la Federación a determinar los criterios de ingreso y promoción de los maestros. Con esta reforma, los legisladores buscan transparentar, por ejemplo, el número de docentes comisionados para actividades fuera de la escuela.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), senador Rafael Ochoa, celebró la aprobación del llamado mega dictamen en materia de educación, pues con esta medida dejarán de "indilgar a una sola persona" el desastre educativo.
Además, esta ley obliga a las autoridades educativas a crear un registro nacional de emisión, validación e inscripción de documentos académicos.
"Es inaudito e inverosímil que en pleno siglo XXI México no tenga un sistema de información confiable y nadie en el país sabe cuántos maestros tenemos, y ninguna autoridad conoce cuántos trabajadores tiene la Secretaría de Educación Pública", precisó.
COMENTARIO:
Me parece de lo más correcto tener un orden y un estándar de cuantos maestros cuenta el país, porque siempre tener un orden en todo lo que uno trabaja, implica tener un mejor desempeño en todos los sentidos.
Así será transparente el dinero dedicado a la educación y a tener un registro de emisión y validación de documentos académicos. También se verán los factores que afectan a la educación, por lo que no se culpara solo a una persona y se sabrá cuantos maestros están laborando y cuantos en comisiones. Esto quiere decir que habrá un mayor orden educativo, que en mi opinión está muy bien. El gobierno debe tomar con cuidado la reforma, para que esta se realice con el éxito debido y en el menor tiempo.

REFERENCIA:
Ochoa, R. (2010, 21 de Octubre)
Senado reforma ley para transparentar educación
Recuperado el jueves 11 de Noviembre del 2010












No hay comentarios:

Publicar un comentario