sábado, 20 de noviembre de 2010

Urge más educación y menos política: Mexicanos Primero

CIUDAD DE MÉXICO (16/NOV/2010).- El presidente del Consejo Directivo de Mexicanos Primero, Claudio González Guajardo, opinó que las brechas en materia educativa no son imbatibles, por lo que se requieren menos excusas y más acción reformadora, más educación y menos política. 
Al presentar el estudio "Brechas. Estado de la educación en México 2010", alertó que el panorama es desalentador, pues tanto en cantidad como en calidad "estamos estancados y se está lejos de tener una cobertura universal en educación básica". 
Precisó que de cada 100 niños que entran a primaria, sólo 62 la finalizan en los seis años de rigor y de ellos, 45 concluyen la secundaria en los años previstos. 
El representante de la asociación Mexicanos Primero detalló que los mexicanos estudian en promedio 8.5 años, mientras que las naciones que son las más cercanas competidoras lo hacen en tres, cuatro y hasta cinco años más en promedio, lo que deja a México en desventaja. 
Además destacó que las familias más necesitadas son las que reciben la educación de peor calidad para sus hijos, por lo cual demandó que los gobiernos federales y estatales recuperen la rectoría en materia educativa. 
Añadió que si siguen los abismos entre las escuelas públicas y privadas se seguirá el camino de India, donde las familias se endrogan con tal de pagar una mejor educación para sus hijos y hay una privatización creciente. 

COMENTARIO:
Considero que la educación para que este bien distribuida y sea eficaz, debe ser organizada adecuadamente, ya que la educación es brindada de manera desigual y no es con la calidad debida, otro factor que contribuye al fracaso educativo muy visto en México es que no se ha podido obtener la cobertura universal, y cuando se tiene acceso a ella, el sistema no es capaz de retenerlos, y es por esa causa principal, que los alumnos desertan, al igual que otros problemas que contribuyen como: la economía, la zona geográfica, ideología entre otros.
Al igual la educación prevista en escuelas particulares y públicas genera desigualdades, al tener en unas mayor calidad que en otras. Es indispensable por lo tanto poner hincapié en estos temas de gran relevancia educativa, para resolver los problemas y buscar soluciones a largo plazo.

REFERENCIA:
Gonzales, C. (2010, 16 de Noviembre)
Urge más educación y menos política: Mexicanos Primero
Recuperado el Sábado 20 de Noviembre del 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario