jueves, 11 de noviembre de 2010

Becarias de Oportunidades sobresalen en calificaciones

La Sedesol anuncia que ejercerá alrededor de cinco mil millones de pesos en apoyo a localidades indígenas.
De acuerdo con el organismo, invertirán 250 millones de pesos más en becas para mujeres en zonas indígenas

CIUDAD DE MÉXICO (08/NOV/2010).- Las niñas becarias del Programa Oportunidades obtienen calificaciones superiores respecto a los hombres beneficiarios, en las materias de español y matemáticas de los diferentes grados de primaria y secundaria, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra.
 La dependencia dijo que en un resumen de las evaluaciones externas de programas sociales federales publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se informó que alrededor de una quinta parte de los becarios de Oportunidades se ubica en 30% de los mejores puntajes obtenidos en la Prueba de Enlace.

La Sedesol explicó que en el presente ciclo escolar, en las localidades y municipios de mayor presencia indígena, un millón 350 mil niños, niñas y jóvenes, reciben beca de Oportunidades para continuar sus estudios, entre el tercer grado de primaria y el bachillerato. En estas localidades indígenas, agregó, se ejercerán alrededor de cinco mil millones de pesos en becas, para las mujeres se invertirán 250 millones de pesos más respecto a las destinadas para los varones.

Félix Guerra dijo que Oportunidades ha sido una política pública “exitosa” para la disminución de la desigualdad de género, pues al otorgar más becas y de mayor monto para las niñas y las adolescentes, respecto a los beneficiarios varones, “se ha contribuido significativamente a empatar la matriculación de educación básica de la población femenil con la masculina en zonas rurales”.
Heriberto Félix Guerra dijo que Oportunidades “busca romper el círculo vicioso de la pobreza, a través de tres componentes fundamentales: Educación, Salud y Nutrición en las zonas de mayor marginación”.

Además de que, agregó, “ha servido de modelo para el combate a la pobreza en 25 países en América, África y Asia”.

Actualmente, la dependencia federal brinda atención a 6.5 millones de familias, lo que equivale a 34 millones de mexicanos.

COMENTARIO:
Me parece equitativo que la educación sea brindada por igual o que al menos se trate de que sea así, para los géneros y para las clases sociales. Las desigualdades educativas que hemos presenciado, se dan con mayor magnitud en zonas marginadas, y más aún en las mujeres. Por lo tanto considero que esto es una gran ayuda para eliminar las desigualdades, ya que apoyar económicamente a las jóvenes para seguir sus estudios, contribuye a que se puedan superar y desenvolverse en un ambiente laboral adecuado.
La participación del gobierno en estos aspectos es fundamental, ya que el desarrollo del país recae en este, por lo tanto debe poner atención a estos puntos y seguir ayudando como hasta ahorita, porque ya hemos analizado que a pesar de ser mayor mujeres que hombres, las mujeres tienen menos posibilidad de estudiar, y todo esto contribuye a una mayor equidad.
REFERENCIA:
Félix, H. (2010, 8 de Noviembre)
Becarias de Oportunidades sobresalen en calificaciones
Recuperado el jueves 11 de Noviembre del 2010



1 comentario:

  1. Es grato saber que existen programas de atención como lo son las becas, las cuales premian el buen desempeño escolar que presentan niños y jóvenes de escasos recursos que en su mayoría reciben educación en zonas marginadas. Según informes del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Heriberto Félix Guerra, las evaluaciones externas de programas sociales federales publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) menciona que alrededor de una quinta parte de los becarios de Oportunidades se ubica en 30% de los mejores puntajes obtenidos en la Prueba de Enlace; además cabe mencionar que la gran mayoría son mujeres y esto es porque, como hemos visto en clase las mujeres presentan mayor índice de permanencia en la educación a comparación de los varones, los cuales en ocasiones deben abandonar sus estudios, debido a diversos factores como el hecho de comenzar a trabajar para apoyar en la economía del hogar.

    ResponderEliminar