sábado, 6 de noviembre de 2010

GANA LA ESCUELA SECCIÓN 42 CONCURSO DE ALTARES

La Escuela “Sección 42 del SNTE” No. 2204 de la ciudad de Chihuahua, resultó ganadora en el Concurso Regional de Altares de Muertos Nivel Primaria, convocado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte.
En este certamen el segundo lugar fue para la Escuela Primaria “Dr. Ángel Castellanos”. No. 2277 y el tercer sitio correspondió a la Escuela Primaria “Jaime Torres Bodet” No. 2727.
La entrega de placas de reconocimiento a los alumnos y maestros participantes en las tres escuelas ganadores se llevará a cabo en próximos días por parte de la Dirección de Educación Básica y de la Oficina de Educación Artística de la SECD.
Los aspectos que se tomaron en cuenta para seleccionar a las tres escuelas ganadoras de este concurso, fueron:
Elementos básicos de un Altar de Muertos, creatividad, niveles del montaje de la obra, descripción del altar y originalidad de la obra realizada, de acuerdo a las bases de la convocatoria.
En dicha competencia escolar participaron centros escolares del nivel Primaria del subsistema estatal en la ciudad de Chihuahua y de municipios de la zona centro del estado.
REFERENCIA:
Lujambio, A. (2010, 5 de Noviembre)
GANA LA ESCUELA SECCIÓN 42 CONCURSO DE ALTARES
(Chihuahua, México)
Recuperado el Sábado 6 de Noviembre del 2010

COMENTARIO:
Considero muy importantes estas actividades educativas, ya que refuerzan las tradiciones y costumbres de la cultura popular Mexicana: Día de muertos.
Al igual también se fomenta la participación de los alumnos de la educación básica en la cultura, así como a trabajar en equipo, la creatividad, y actitudes desarrolladas por esta.
Es de especial importancia que nosotros como futuros maestros, le demos ese lugar a nuestras tradiciones, para conservar nuestra nacionalidad como país democrático y para excitar el amor a nuestra cultura e ideologías.














5 comentarios:

  1. En la actualidad nuestras tradiciones han estado siendo sustituidas por otras y un claro ejemplo es el día de muertos el cual está siendo desplazo por el hallowen, que bueno que a través de la escuela y de actividades como los concursos de altares se esté intentando rescatar nuestras tradiciones las cuales están llenas de misticismo y principalmente hay que rescatarlas porque nos distinguen de otras culturas.

    ResponderEliminar
  2. Por medio de la escuela se fomentan valores, tradiciones y costumbres, ya que a través de las diversas actividades que en ella se presentan se puede aprender y valorar nuestra cultura es por ello que considero de gran importancia la realización del concurso de altar de muertos que realizó la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, en la que resultó ganadora la Escuela “Sección 42 del SNTE” No. 2204 de la ciudad de Chihuahua. Esto ayuda en gran medida al fomento de la creatividad y cultura de los niños y jóvenes.

    ResponderEliminar
  3. Desafortunadamente hoy en día las tradiciones de nuestro país poco a poco se han ido perdiendo, por ello, es muy importante enseñar a los alumnos desde educación básica a preservarlas.

    Esto con el fin de saber de dónde venimos; es decir, conocer nuestras raíces y así poder obtener un panorama más amplio de hacia dónde queremos ir.

    Para crear una interculturalidad, es necesario primero conocer nuestro pasado junto con nuestras costumbres y tradiciones, para así valorar sin duda, todo lo bello que México nos ha dado.

    ResponderEliminar
  4. Una excelente manera de competir por parte de distintos planteles educacivos, además fomentan una de las tradiciones más rica de nuestro país, El día de muertos.
    Con este tipo de actos, nos demuestran que nuestras fiestas aún siguen vivas y que no hay sido opacadas por otras como el Hallowen. Una exposición de altares puede ser muy entretenida y muy educativa para alumnos de todas las edades y docentes de distinta experiencia.

    ResponderEliminar
  5. Con este tipo de actividades que se realizan en las escuelas, se fomentan las tradiciones y costumbres de México en los alumnos.
    Como futuros maestros debemos darle importancia a la cultura de México, ya que actualmente algunas tradiciones se han ido perdiendo.

    ResponderEliminar