En entrevista, la funcionaria estatal indicó que el cierre de 2010 reflejó muy buenos resultados en educación para adultos a nivel estatal, a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo.
Detalló que en todo el estado, el IEA logró que más de 35 mil adultos aprendieran a leer y escribir, de los cuales 23 mil 470 se ubican en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano.
Refirió que a través del Modelo Indígena Bilingüe, con español como segunda lengua, se logró la conclusión de 799 adultos indígenas superando la meta inicial de 380; este modelo permite atender a la población monolingüe en alguna lengua ya sea tzotzil, tzeltal, chol o zoque.
El Modelo Indígena Bilingüe se compone de cinco módulos que permiten enseñar al adulto monolingüe en su lengua y en español, lo que significa que en un año y medio o dos, el educando concluya la alfabetización.
Comentario:
Me parece una muy buena noticia que los estados se preocupen por la educación no sólo para jóvenes en edad escolar, sino también por aquellos que no tuvieron la oportunidad de finalizar la educación básica. Uno de los graves problemas del país es que no se puede avanzar debido a que todavía existe gente mayor que no tiene un nivel de educación requerido para competir con un mundo globalizado, aparte de que existen muchas desigualdades en cuestiones de calidad educativa. Que mejor manera de empezar el año que combatiendo esos problemas a través del mejor método: la educación.
La educación de los adultos y la de zonas indígenas es un buen paso hacia la equidad de la calidad educativa y de oportunidades, sólo así se podrá avanzar en materia educativa y se obtendrán mejores resultados a nivel nacional.
Referencia:
Natarén, E. (2011, 8 de Enero)
Concluyen 37 mil adultos educación básica en Chiapas
Recuperado el domingo, 16 de Enero del 2011
Estoy de acuerdo con la alfabetización de las personas adultas que no tuvieron la oportunidad de estudiar la educación básica, y es que, con esto se puede disminuir aunque sea una pequeña parte de la población analfabeta; pero es necesario que los estados trabajen en esta situación puesto que ya hace falta calidad en la educación así como lograr un avance significativo en la misma, trabajando en equipo pues los beneficiarios, hablando en general es la sociedad, la cual la integramos todos.
ResponderEliminar