jueves, 6 de enero de 2011

El IEEA atendió a más de 98 mil personas este 2010

GUADALAJARA, JALISCO (31/DIC/2010).- Durante este 2010 en el Estado de Jalisco de las personas mayores de 15 años que no han completado su Educación Básica, se han atendido a 23 mil 256 personas en primaria y 75 mil 320 en Secundaria, lo que representa un incremento de 11 por ciento y 3 por ciento respectivamente, respecto al año anterior.
De acuerdo con datos del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), atendieron en promedio 16 mil 283 personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir.
Del total de personas atendidas en el año, se alfabetizaron 6 mil 234, representando un crecimiento con respecto al año anterior de 18 por ciento.
El número de adultos que concluyeron su educación Primaria aumentó en uno por ciento, con respecto al año anterior, lográndose que 17 mil 30 personas completarán este nivel educativo.
Se ha superado, con más de 500 personas que concluyen Secundaria, de las logradas el año anterior, representando un incremento del 1 por ciento, obteniéndose para este año un total de 46 mil 549 personas que completan su educación Secundaria.

COMENTARIO:
Es maravilloso leer este tipo de noticias en donde te das cuenta que a pesar de todos los problemas económicos, sociales y culturales el país sigue luchando por obtener una mejor educación y no sólo aquella que es para la sociedad joven en edad escolar esto es la demanda potencial, sino también se preocupa por aquellas personas mayores que no lograron concluir la educación básica y que tienen deseos y ganas de seguir aprendiendo.
La verdad uno debe reconocer cuando el gobierno está ayudando considerablemente a la educación; no obstante todavía falta mucho camino por recorrer y esto obtendrá mejores resultados si se hace en equipo, debemos colaborar con la sociedad como maestros para juntos influir a una educación de calidad.
Esta noticia representa un ejemplo para los demás estados, para darles una enseñanza acerca de lo importante que es la educación, debido a que es la llave hacia la libertad, es romper las barreras y forja nuestra identidad, sin ella no es posible superarnos.



REFERENCIA:

García, J. (2010, 31 de Diciembre)
El IEEA atendió a más de 98 mil personas este 2010
Recuperado el jueves, 6 de Enero del 2011

2 comentarios:

  1. Con esta noticia nos damos cuenta que el gobierno quiere poco a poco combatir con la analfabetización que la sociedad sufre; es bueno saber que muchos adultos que desgraciadamente no pudieron concluir sus estudios y se quedaron estancados en algún nivel educativo hayan podido superarse y alfabetizarse, con esto nos demuestran que la educación no tiene edad y que la sociedad está interesada por salir adelante.
    Así como al gobierno de Guadalajara se preocupo por la alfabetización de su sociedad, los demás estados deben seguir el ejemplo y desarrollar programas como esta para que el desarrollo de todos los mexicanos sea cada vez mayor y mejor; y al mismo tiempo México obtenga mejores resultados en su desarrollo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda son pequeños logros que seguramente producen mejoras en la población, sin embargo no hay que bajar la guardia ya que aún existen zonas que no cuentan con la oportunidad de estudiar y mucho menos de tener una movilidad social, la situación educativa actual es no producto de las políticas sino de las acciones de los autores que participan en el proceso y ello involucra a toda la población.

    Bien por estos acontecimientos que están produciendo mejoras, espero que se extiendan en todo en país.

    ResponderEliminar